¿'BELLAS ARTES' ES UN LUGAR SEGURO PARA LOS MENORES DE EDAD?

70 denuncias, la mayoría por acoso sexual a menores de edad, entre los años 2014 y 2021. Y ante la "paquidérmica" respuesta, ¿Cuál es la responsabilidad de la Institución y sus directivas?

Cali, Junio 6 del 2022

El Instituto Departamental de Bellas Artes es una institución muy querida por los vallecaucanos que le ha dado grandes frutos al arte nacional. Por ello, con el ánimo de preservar este centro educativo, y frente a los terribles hechos conocidos de abusos sexuales, es válido preguntarse no sólo si "Bellas Artes" es un lugar seguro para los niños, niñas y adolescentes, sino cual ha sido la responsabilidad de la Institución y sus directivas en estos lamentable eventos.

Los números son escandalosos: la Institución, en cabeza de la Doctora Edid Consuelo Bravo Pérez, reconoce que entre 2014 y 2021 se habrían registrado alrededor de 70 denuncias en contra de doce docentes!!!. ¿Y qué hicieron las respectivas directivas frente a las denuncias?

La rectora de la institución, Edid Consuelo Bravo Pérez fue elegida el 4 de diciembre del 2020 para el período 2021-2024; es decir lleva ya un año y medio en el cargo. Ella explicó a la prensa que una vez estalló el escándalo suspendieron el contrato del profesor Camilo Capote y el retiro temporal, de manera voluntaria, del docente José Fener Castaño, también asociado a las denuncias.

También explicó que no todos los denunciados por los estudiantes fueron profesores. “Esa información la capta un comité y eso tiene una reserva, pero son aproximadamente 12 o 13 funcionarios señalados. No todos son profesores y no todas las quejas son por acoso sexual. También hay denuncias de abuso de autoridad y ocultamiento de información”, explicó la rectora de Bellas Artes.

Sin embargo, los estudiantes han calificado como "paquidérmica" la respuesta de la institución a cargo de la Doctora Edid Consuelo Bravo. Esa "lentitud" ante los hechos tan graves, llevó a los estudiantes a tener que hacer manifestaciones de diferentes tipos para llamar la atención de la comunidad.

Y si bien ninguna institución educativa es inmune a los pedófilos, sí hay algunas que son más difíciles de permear. "Bellas Artes" tristemente ha sido asequible a estos elementos dañinos porque -según fuentes consultadas que pidieron reserva de identidad- su organización es ideal para que los depravados pueden camuflar sus fechorías: salones cerrados sin ventanas, una "cultura docente" donde el profesor es el "amo y señor" en el aula, más una idea del arte menos formativa en valores y más enfocada en la "condición humana" y la "deconstrucción".

Los testimonios que hacen parte de las denuncias hechas a la Fiscalía, darían cuenta de estos elementos:

"El ejercicio era quitarnos los "bodys" y estar con los senos al aire para relajarnos acerca de ese pudor. Él [el profesor] estaba obstruyendo la puerta. Eso fue en el salón Ruquita Velasco. Las estudiantes teníamos entre 15 y 17 años"

"En la misma jornada de clases nos íbamos a otro salón que estuviese solo y practicábamos diferentes escenas (...) me hacía actuar el personaje de manera sensual y luego me inducía a que me tocara".

"En una ocasión, [el profesor] Camilo Capote, con el pretexto de hacer arte, nos pidió a mis compañeras y a mí que nos quitáramos las camisas y el sostén, con la idea de madurar en ese aspecto. En ese momento yo era menor de edad y él también nos tomó fotos a todas bajo la excusa de profesionalismo".

"Camilo, nuestro profesor de confianza, estaba informado de una clase en la que el profesor José Fener Castaño nos hizo masturbarnos como ‘flores’ a los 14 años. A prontos meses de ejercer cargo como coordinador, Capote no hizo nada al respecto", dice otra de las denuncias presentadas por el colectivo de estudiantes a la Fiscalía y a las directivas del Instituto de Bellas Artes.

La captura

La semana pasada la Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de Camilo Alberto Capote Zamora, profesor del instituto educativo y quien, debido a las denuncias, es investigado por presuntos delitos sexuales contra varias de sus estudiantes.

El procesado fue capturado el 29 de mayo. Al docente le fueron imputados cargos por acceso carnal violento, actos sexuales violentos y acoso sexual agravado. Un juez de control de garantías avaló la solicitud de la Fiscalía y le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

La preocupante respuesta institucional

La respuesta de los directivos de Bellas Artes es, por decir lo menos, preocupante. Los canales institucionales habrían sido tan inoperantes que a los estudiantes les tocó que usar su creatividad artística para hacerse escuchar: pintaron los muros de la sede, organizaron plantones, marchas y cacerolazos.

Las directivas de Bellas Artes, por su parte, aseguraron que desde el conocimiento de la primera denuncia activaron la ruta de atención integral para este tipo de situaciones, así como actuaciones administrativas y disciplinarias contra los implicados. No obstante, estas actuaciones fueron cuestionadas por las estudiantes.

"Encontramos muchas inconsistencias, ya que consideramos que no es pertinente, pues el acompañamiento a las víctimas ha sido ineficiente, empezando porque la ruta la manejan personas internas de la institución y docentes, por lo tanto, no hay representación estudiantil ni entes externos que velen para que se nos garantice un entorno y ambiente seguro", dijo unas de las estudiantes que participó de los plantones organizados frente a Bellas Artes.

Sobre las 70 denuncias, comprendidas entre 2014 y 2021, la Gobernadora del Valle Clara Luz Roldán manifestó:

“No vamos a dejar estos casos impunes, no solo de quienes han sido denunciados como agresores sino de quienes, durante tantos años, conociendo las situaciones que se estaban dando en Bellas Artes, incurrieron en omisión y no denunciaron a tiempo”, dijo Roldán tras cumplirse una reunión con la Fiscalía Seccional Valle del Cauca para conocer los avances de las indagaciones que adelanta el ente investigador.

Pero el asunto va más allá de las imprescindibles responsabilidades penales. La cuestión es ¿Qué hacer para que ésto no vuelva a pasar? ¿Cómo "Bellas Artes" garantizará el cuidado de los niños, niñas y adolescentes a su cargo?

Es hora que la comunidad académica del Instituto Departamental de Bellas Artes autoevalúe sus prácticas, contenidos y valores formativos dados a los menores de edad. Y a la luz de esta inaceptable situación, es imprescindible la vigilancia, acompañamiento y control de las instituciones públicas y privadas que están desarrollando políticas de género y de aquellas que protegen a los niños, niñas y adolescentes en Colombia.