Febrero 22 del 2022 GENERO-corte-constitucional-le-dio-el-si-al-aborto
Este lunes (21.2.2022), la Sala Plena de la Corte Constitucional hizo historia al aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 24 (Sexto mes) de gestación.
La decisión fue adoptada con los votos del magistrado ponente, Antonio José Lizarazo, con el del conjuez Julio Andrés Ossa y con los votos de los magistrados Alberto Rojas, Diana Fajardo y José Fernando Reyes.
Con esta determinación, todas las mujeres del país que soliciten la interrupción voluntaria del embarazo, podrán acceder a ello, de manera segura, cada vez que lo requieran, sólo si lo solicitan antes del sexto mes de gestación.
Una de las primeras en pronunciarse frente a esta decisión sin precedentes del alto tribunal colombiano fue la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien celebró que las mujeres tengan asegurado su derecho a abortar hasta la semana 24.
“Qué emoción haber vivido para ver al fin este logro para las mujeres en Colombia. Después del derecho al sufragio, este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres. ¡Gracias mujeres!”, dijo la alcaldesa.
Desde el otro extremo, la Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal Colombiana rechazó el fallo del alto tribunal.
“Estamos llamados a respetar coherentemente la vida desde la gestación hasta la muerte natural. Para nosotros los creyentes la vida es un derecho fundamental y un don de Dios y seguiremos defendiendo la vida humana”, así reaccionó Monseñor Luis José Rueda, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana el pronunciamiento de la Corte.
Monseñor Rueda aseguró, en un video de un minuto, que lo más razonable es defender la vida desde la fecundación y gestación porque esto “nos llevará a ser coherentes para pedir que no se recluten niños, que no haya minas antipersonales, masacres y violencia”.
Monseñor Luis José Rueda, Arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal colombiana se manifestó así a propósito del fallo de despenalizar el aborto en la semana 24@episcopadocol @Maurofutbolyfe pic.twitter.com/KCSxGTXAhW
— Antioquia Amanece "El Legado" (@antamanece) February 22, 2022
La Corte analizó la demanda que presentó el movimiento "Causa Justa" que pedía despenalizar totalmente el aborto alegando que ese delito, que da penas de hasta 4.5 años de prisión, es injusto con las mujeres en situación de vulnerabilidad y vulnera varios derechos: el de la vida digna, igualdad, salud y libre desarrollo de la personalidad.
En el año 2006 y mediante la sentencia C-355 de 2006, la Corte Constitucional había despenalizado el aborto en tres circunstancias:
*Cuando existiera peligro para la vida o la salud de la mujer
*Cuando existiera grave malformación del feto que hiciera inviable su vida
*Cuando hubiera violación o incesto
Los magistrados Alberto Rojas y Antonio José Lizarazo proyectaron dos ponencias que pedían la despenalización total del aborto.
Uno de los aspecto menos conocidos del delito del aborto, es que frecuentemente es usado como arma en la violencia de género. Algunos compañeros sentimentales, para evitar que sus mujeres los dejen, usan como chantaje el no denunciarlas a las autoridades por haber abortado. De hecho, un gran porcentaje de las denuncias por aborto recibidas en la Fiscalía, provienen de la pareja sentimental.
Otras mujeres han sido criminalizadas por abortos inducidos gracias a las golpizas de sus parejas sentimentales, y otras más han sufrido el drama de un aborto clandestino que se complica, tener que correr al hospital y después de todo ese sufrimiento, ser capturadas por las autoridades.
Al final, se observa que el mayor número de mujeres criminalizadas por haber abortado son jóvenes, de escasos recursos económicos, y sin acceso a una educación de calidad, incluida la educación sexual.
Pero en este drama también hay otro protagonista: el abortado. ¿El feto humano a la semana 24 de gestación es un "ser sintiente", diferenciado -aunque dependiente- de la madre? Más allá de las creencias religiosas, miremos qué dice la ciencia.
Para la ciencia, la mayoría de órganos sensoriales del feto en la semana 24 están maduros (tacto, olfato, oído y papilas gustativas) por lo que con la llegada de estímulos del exterior el feto empieza a interactuar. A través del líquido amniótico el feto se familiariza con olores y sabores. En cambio, debido a la oscuridad que existe en el interior del útero, el feto no es capaz de ver. Además, a causa del espacio que tiene aún en el saco amniótico, el feto cambia de posición varias veces en un día.
En esta semana de embarazo se alcanza una etapa muy importante: la viabilidad fetal. A partir de estas semanas se empieza a producir en los pulmones el surfactante pulmonar una sustancia que ayuda al intercambio de oxigeno en los pulmones. Si hubiera alguna complicación que hiciera pensar que el bebé puede nacer antes de tiempo, se administrará una medicación para acelerar la maduracion de los pulmones. En el caso de que se produjera el parto, los pediatras realizarían todas las maniobras necesarias para ayudar al bebé a respirar y adaptarse al ambiente extrauterino.
Si el feto "siente" o puede percibir "sensaciones", habría una incoherencia en la doctrina de la Corte Constitucional en tanto que, a través de otros fallos, se ha avanzado en el amparo de los derechos de los "seres sintientes" sea el caso de las mascotas, los toros en los eventos taurinos o los animales silvestres enjaulados, buscando eliminar la tortura y el trato cruel.
En palabras del especialista consultado, que nos pidió reservar su nombre, "el feto siente dolor y sufrimiento en la semana 24 cuando lo están abortando. y por tanto es inaudito que una Corte sensible ante el sufrimiento animal permita este tipo de sufrimientos en humanos que todavía no pueden hablar ni defenderse", puntualizó.
Para darle mayor contexto al lector, anexamos la exposición hecha por la ginecóloga y obstetra Diana Alvarez, quien través de su canal de youtube, expone el "Embarazo Semana a Semana". A continuación presentamos las semanas 21, 22, 23 y 24 del desarrollo del feto.