Noviembre 10 del 2022 NACION_Inaugurado-centro-integrate-para-poblacion-refugiada-migrante
Ya abrió sus puertas en Cali el "Centro Intégrate" que operará en el barrio San Vicente en la avenida 2D norte # 24-128, constituyendose en la puerta de entrada para que las personas refugiadas, migrantes y retornadas encuentren las soluciones a sus necesidades, y avancen en su proceso de integración socioeconómica a la comunidad.
El evento contó con la participación del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina; representantes de Organismos de Cooperación Internacional, entre ellos, Isobel Coleman, administradora adjunta de Política y Programación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID; Marcela Escobari, administradora asistente de USAID para Latinoamérica y el Caribe, Anupama Rajamaran, directora de Misión de USAIDColombia, representantes de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno Nacional, la asistencia de representantes de la sociedad civil, de la población refugiada y migrante, de acogida y entidades aliadas.
Para Isobel Coleman, administradora adjunta de Política y Programación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID es importante mencionar que “Tener aquí más de 121 mil migrantes es buenísimo; sé que son más de 2.5 millones de migrantes venezolanos en Colombia, tener un lugar donde se puede acceder a todos los servicios en un solo sitio es muy bueno”, señaló.
Los "Centros Intégrate" responden a una estrategia nacional resultado del trabajo articulado entre la Presidencia, la Cooperación Internacional, liderada por USAID, en asocio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y los gobiernos locales. Estos Centros ya están en funcionamiento en Bucaramanga, Cúcuta, Medellín y Bogotá y permiten concentrar y facilitar el acceso a la oferta de servicios institucionales, en un sólo lugar y de manera gratuita. Igualmente se proponen como espacios donde se promueva la integración entre la población refugiada, migrante y las comunidades de acogida.
Se espera que en el país operen once centros, los cuales contarán con una oferta amplia de trámites, servicios, orientación y referenciación para apoyar los procesos de: regularización, identificación, acceso a Sisbén, salud, educación, orientación psicosocial y jurídica, así como orientación a mujeres y población LGBTIQ+, orientación para la empleabilidad y emprendimiento, entre otros.
Este espacio de encuentro será liderado por la Alcaldía de Cali, a través de un equipo interdisciplinario, que conectará a la población refugiada y migrante venezolana y retornada, con la comunidad de acogida y la institucionalidad colombiana
Por su parte el Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez hace referencia en que “Este Centro Intégrate propende la interistitucionalidad y la intersectorialidad para atender al migrante venga de donde venga. El proceso es que si hay niños en edad escolar que necesiten estudiar tenga la oportunidad la oportunidad de la educación, la oportunidad de la salud, la oportunidad de direccionar para regularizar su situación en la Ciudad y adicionalmente procesos de emprendimiento y de asistencia que desde una acción multilateral se propende a ofrecer”.