Texto de Reforma Tributaria pasará ahora a conciliación

La plenaria de la Cámara de Representantes dio este jueves un amplio respaldo al proyecto de ley del Gobierno del Cambio, en su último debate.

Noviembre 4 del 2022

Este jueves la Cámara de Representantes aprobó, con 125 votos a favor y 20 en contra, la reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Dado que los textos aprobados por Senado y Cámara son diferentes, se tiene programado la conciliación para el próximo martes.

Por su parte, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, reiteró que la reforma tributaria recaudará en forma progresiva, $20 billones, en 2023 y $23 billones adicionales, para 2026.

Con la Reforma, dijo Ocampo Gaviria, “se combinan dos elementos esenciales: primero, una política fiscal sólida y, en segundo lugar, tendremos los recursos adicionales para impulsar el cambio y la paz total”.

Los aspectos​ centrales de la reforma

​El sector minero-energético será el aportante mayoritario de recursos. Se impuso una sobretasa en el impuesto de renta en las empresas petroleras y carbón, que equivale al 10% en el primer año, 7,5% en el segundo y 5% en el tercero'. Además, no podrán deducir las regalías de su impuesto de renta.

Se aprobó una sobretasa de 3 puntos a las hidroeléctricas y de 5 puntos al sistema financiero.

El impuesto al patrimonio será progresivo y por cuatro años. Las tarifas marginales serán a partir de 0,5% para los patrimonios de más de $3.000 millones, 1% para los de más de $5.000 millones y del 1,5% para los de más de $10.000 millones.

En cuanto a ganancias ocasionales y herencias, la tarifa se fijó en 15% y quien se gane la lotería tributará el 20%.

Así mismo, fue aprobada la nueva lista con menos alimentos ultraprocesados gravados, para evitar una afectación a los hogares más vulnerables y a los tenderos, y la disminución del gramaje de las bebidas azucaradas.

Los alimentos ultraprocesados tendrán un tributo del 10% a partir de 2023 y se incrementa hasta el 20%, para 2025. El pan, el salchichón, arequipe y obleas quedaron excluidos de este gravamen.

No se tendrán en cuenta algunos empaques de un solo uso para alimentos y de otros productos, con el fin de minimizar el impacto en los hogares más vulnerables.

Los legisladores aprobaron el gravamen a empresas digitales extranjeras como Spotify y Netflix. El Gobierno prefiere que establezcan subsidiarias en Colombia y así paguen los tributos como cualquier operador de telecomunicaciones.

Se mantendrán los beneficios tributarios para sectores estratégicos, como la cultura, el cine, los libros, para el ecoturismo y el impulso a la construcción de vivienda de interés social.

Para las zonas francas se determinó que deben establecer con progresividad un plan para incrementar las exportaciones y así mantener los beneficios tributarios que gozan.