'Necesitamos un nuevo contrato social': Mazzucato

Mariana Mazzucato es economista y profesora de Economía de la Innovación y Valor Público de la Universidad "College London".

Octubre 21 del 2022

Durante un conversatorio realizado este jueves en la Casa de Nariño entre el Presidente de la República Gustavo Petro, la economista y profesora de Economía de la Innovación y Valor Público de la Universidad "College London", Mariana Mazzucato y líderes empresariales de distintos sectores, se expuso la necesidad de establecer un nuevo "contrato social".

Para Mazzucato, hay que impulsar, desde el principio, un nuevo contrato social entre los sectores público y privado, que permita trabajar juntos en misiones que contribuyan a resolver los problemas del país.

“Yo creo que, en este momento, el problema más grande que tenemos y la razón por la que necesitamos líderes que hablan como usted -Petro-, es que tenemos una relación entre público y privado muy floja, muy aburrida”, dijo Mazzucato.

​Y sostuvo: “Yo creo que necesitamos una nueva relación, un nuevo contrato social, que nos enseñe cómo construir un ecosistema simbiótico, dinámico, que puede orientar la inversión pública y privada”, al igual que la participación de la sociedad civil.

La economista y académica consideró que aunque “aquí en Colombia, los sectores público y privado trabajan y se hablan mucho”, tienen que analizar si su relación es problemática o es “una relación dinámica, innovativa, en torno a unos desafíos públicos”, como la lucha contra el hambre, la salud, el agua potable, la brecha digital, la crisis climática o la transición energética.

“Todos sabemos que el petróleo no va a estar por siempre. Pero esa transición para hacer una economía renovable, sostenible, necesita un plan concreto de cómo hacer esa transición, como fruto de un nuevo tipo de contrato social”, afirmó Mazzucato.

“Yo creo que la plataforma suya y un ambiente como ese es importantísimo en este momento, de dar un vocabulario progresivo, cómo hacer el capitalismo de modo radicalmente diferente, con innovación, colaboración, inversión pública y privada y, sobre todo, de compartir el valor creado de modo colectivo”, concluyó.