Gobierno Nacional lanza en Aracataca programa de medicina preventiva

El jefe de Estado, Gustavo Petro, anunció que los establecimientos de la empresa Drogas La Rebaja pasan al Ministerio de Salud para apoyar el nuevo programa.

Noviembre 4 del 2022

El presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó este jueves (3.11.2022) en Aracataca, Magdalena, la iniciativa ‘Tu programa preventivo en salud’, que busca garantizar el derecho fundamental a la salud en todo el país.

“Comenzaremos con 1.000 equipos médicos. Ojalá lleguemos a 20 mil. Este programa hasta 20.000 equipos médicos vale 5 billones de pesos. Hay que construir 10.000 centros de atención primaria en toda Colombia”, señaló el mandatario.

Durante el evento, el jefe de Estado informó que la reforma a la salud se presentará a comienzos de 2023, y que la salud preventiva será su eje central.

Al respecto, precisó: “Ahora estos son 1.000 equipos que comienzan a nivel nacional. Es una transición, porque aún no hemos variado la Ley 100. El proyecto se presentará a principios del año entrante. ¿Por qué hay que variar la Ley 100? Porque este será el eje fundamental del sistema de salud en Colombia, público, concebido como un derecho universal, viendo al ser humano como lo que es: un ser humano y no un simple cliente que se mide por si tiene plata en el bolsillo o si no la tiene”.

Drogas La Rebaja

Así mismo, el Jefe de Estado indicó que los establecimientos de la empresa Drogas La Rebaja pasan al Ministerio de Salud para apoyar este programa preventivo.

“Todos los dispensarios, farmacias, de Drogas La Rebaja, mil y pico, que están en todos los municipios, sin deteriorar las condiciones de las personas que trabajan hoy allí, pasan al Ministerio de Salud para servir en este programa. Es decir, se convierten en centros de atención primaria, lugar de referencia de los equipos médicos. (Habrá) atención médica allí y, obviamente, venta de medicinas, como hasta ahora es”.

Agregó que dos laboratorios de producción de medicina genérica pasan a ser propiedad del Ministerio de Salud, para desarrollar allí la producción colombiana de vacunas y de medicinas genéricas, que permitan abaratar los costos de la medicina en Colombia.