Noviembre 10 del 2022 NACION_Entre-COP15-y-COP27-estamos-en-una-situacion-peor
Para el Presidente de la República, Gustavo Petro, el balance de las cumbres ambientales conocidas como COP, desde los acuerdos de París, en 2015, a la número 27, que se desarrolla en Egipto, "es negativo, por cuanto sus decisiones son tecnocráticas y sus medidas conservadoras".
Así lo expresó durante su intervención en la conferencia de conmemoración de los 150 años de fundación del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), donde señaló que hay "contradicciones y tensiones políticas, económicas y sociales que dominan al mundo".
“Estamos en una situación peor. Si uno hace el balance entre la COP 15 y la 27 la situación es peor. Y tan peor que el Presidente de China, ni el Presidente de Estados Unidos, ni los presidentes que tienen, países que son los que más contaminan la atmósfera en términos de emisiones de CO2 y tienen posibilidades de desencadenar los mecanismos financieros para mitigar y adaptarnos a escala global, asisten”, criticó.
Explicó que las COP se convirtieron en escenarios técnicos, en tecnocracias. “Cuando los técnicos reemplazan a los políticos y políticas eso se llama tecnocracia. La COP pasó a ser una instancia tecnocracia y no política y termina siendo conservadora. Las medidas que salen de allí son conservadoras”, afirmó.
Recalcó que al escuchar a los presidentes y jefes de Estado del mundo reunidos en Sharm El-Sheikh, Egipto, en esta COP 27, el discurso para enfrentar la crisis climática se volvió automático y se repite la terminología desarrollada en este campo y sin salidas. “Hay una retórica permanente y un escape hacia las salidas concretas”, dijo.
Criticó la propuesta expresada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, de que la única forma de organizarse, mitigar y adaptarse a la crisis climática en el tiempo es con el endeudamiento, y ya no el aporte de los países desarrollados, que ha sido mínimo y son limosnas", según recalcó el Presidente.
“Plantear este camino a los países en desarrollo, hoy, cuando las tasas de interés han crecido en todo el mundo; cuando el virus (covid-19) ha dejado economías enclenques y sobre endeudadas; que el camino a la solución de la adaptación a la llamada crisis climática es la deuda, pues es una burla”, afirmó.
El Presidente Petro explicó a los alumnos del Instituto y a los invitados internacionales que la humanidad enfrenta su peor problema y es el de estar en riesgo de extinción de la vida, por cuenta de una crisis que tiene su origen en la economía.
También consideró que las decisiones que se deben tomar para superar la crisis deben ser políticas y no tecnocráticas. “En la COP se percibe el mundo de tensión. El político hace como el avestruz, no habla de eso. Trata de ocultar la causa, las causas se van evaporando en las cumbres, porque las causas tienen que ver con el mercado y el capital, con el progreso infinito y con la idea de riqueza, que no es otra que acumulación de ganancias”, puntualizó.