Noviembre 8 del 2022 LOCAL_pico-y-cedula-para-renovacion-de-licencias-de-conduccion
De acuerdo a información entregada por la Alcaldía de Cali, el Servicio de Atención a la Comunidad-SAC de la Secretaría de Salud Pública Distrital ha recibido, con corte al 30 de septiembre de 2022, 24.019 quejas por existencia de barreras de atención en salud, logrando la resolución del 81% de las mismas (19.455) y remitiendo el 15% a la Superintendencia de Salud.
La cantidad de barreras denunciadas implica un aumento del 11% respecto al mismo periodo en 2021. La imposibilidad de acceder a los servicios en las IPS contratadas por cada EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio), así como las barreras administrativas (dificultad para conseguir autorizaciones de citas y órdenes para entregas de medicamento) siguen siendo las principales protagonistas de las quejas.
Cabe resaltar que son dos EAPB del régimen subsidiado las implicadas en gran parte de las barreras, por lo que se encuentran en riesgo alto de existencia de quejas, mientras que el resto tienen un riesgo medio. Sura, Nueva EPS y Salud Total son las EPS con mejor capacidad resolutiva ante la presencia de barreras.
El defensor del Paciente, Jhon Edward Murillo, se refirió a las cifras de barreras en poblaciones específicas. “Subimos las barreras en pacientes de protección especial, principalmente en personas con cáncer y en dos EAPB. También aumentamos en un 32% las barreras en pacientes en condición de discapacidad, algo para lo que ya estamos trabajando con la expedición de certificados de discapacidad”, indicó.
Agregó que, al mismo tiempo, se disminuyeron en un 46% las barreras en mujeres embarazadas y relacionadas con salud mental, resultado de la presencia del SAC en las comunas y barrios del Distrito, incluida la zona rural.