Socializado el concurso de arquitectura del proyecto bulevar San Antonio

El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, dio a conocer al gremio de arquitectos, ingenieros y medios de comunicación los lineamientos del concurso de Arquitectura del Proyecto Bulevar San Antonio.

Octubre 21 del 2022

El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, dio a conocer al gremio de arquitectos, ingenieros y medios de comunicación los lineamientos del concurso de Arquitectura del Proyecto Bulevar San Antonio.

Se trata de la mayor apuesta de la ciudad para la transformación del centro histórico de Cali. Los diseños costarían 4800 millones de pesos que se ganaría el contrato a la mejor propuesta y el desarrollo de la obra costaría 130 mil millones de pesos.

En su exposición, el mandatario de los caleños explicó que “Hoy se ha convocado a un concurso de carácter nacional, regional e internacional, para que diversos grupos de arquitectos nos presenten, la mejor propuesta para lo que será la subterranización de la calle 5a, desde la carrera 10 hasta vincularla con el túnel de la Avenida Colombia. Vamos a tener un gran bulevar y ese espacio será parte de un gran paseo que se llamará de Jovita al Río”.

“Este proyecto tiene grandes retos que deben ser resueltos por quienes presenten sus propuestas; temas de tráfico vehicular; debe resolver temas asociados de redes de acueducto y alcantarillado, y el vínculo entre San Antonio con San Bosco, con Santa Rosa y el centro que hoy se encuentra roto”, dijo el mandatario.

Roy Alejandro Barreras Cortes, director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, manifestó que “si queremos que Cali sea una ciudad densificada, si queremos que la gente no viva al sur a dos horas de camino, si queremos que la ciudad no se siga expandiendo y queremos que la gente vuelva a vivir al centro, tenemos que ofrecerle a esas personas espacios públicos, lugares de encuentros ciudadanos y lugares de reconciliación y contemplación”.

Sobre el déficit de parqueaderos en el sector, el director explicó que “estamos contemplando en el marco del proyecto la posibilidad de unas soluciones complementarias. Hemos pensado en la posibilidad de hacer un estacionamiento subterráneo en el Parque del Acueducto y estamos discutiendo esas situaciones con la comunidad. También, en la medida que este proyecto conecte con los parqueaderos del centro histórico donde existe buena oferta de estacionamientos, digamos que no habrá déficit de estacionamiento en el centro”.

Andrés Felipe Colonia Restrepo, director de concurso de la Sociedad Colombiana de Arquitectos del Valle del Cauca, concluyó: “El proyecto es complejo y toca el centro de la ciudad, entonces hay diferentes criterios de evaluación desde lo ambiental, cultural, patrimonial, social, económico, urbano arquitectónico, temas de mantenimiento y presupuesto que deben de cumplir las propuestas que van a ser juzgadas. La idoneidad de las propuestas son elementales para llevar este espacio de la ciudad a un futuro donde la comunidad se apropie y sea un espacio que complemente los otros espacios representativos de la ciudad como el Bulevar del Río, Parque del Acueducto, Loma de la Cruz y la Plaza de Jovita”.