Colegios caleños ganadores en la ruta GreenTic

El primer lugar de la Santo Tomás le dio la oportunidad de ir a la final nacional, donde competirá con otros tres colegios de las demás zonas de Colombia.

Noviembre 2 del 2022

Las Instituciones Educativas Oficiales Santo Tomás y Luis Fernando Caicedo de Cali ocuparon el primero y segundo puesto, respectivamente, en la serie 2 de la Ruta GreenTIC, una aplicación dirigida a niñas, niños y jóvenes entre 10 a 14 años.

El objetivo es que los estudiantes fortalezcan sus habilidades de pensamiento computacional. La aplicación está diseñada por los ministerios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y el de Educación Nacional con el British Council.

El evento convocó a 40 colegios invitados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de las ciudades de Palmira, Barrancabermeja, Neiva y Cali.

El primer lugar de la Santo Tomás le dio la oportunidad de ir a la final nacional, que se realizará en los próximos días, donde competirá con otros tres colegios de las demás zonas de Colombia. Asimismo, los dos ganadores recibieron equipos de tecnología que les permitirán seguir desarrollando en los estudiantes. habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Melissa Marín, María Isabel Ríos, Isabella Muñoz, Dahian Londoño, Angel Lucío y Brayan Quiceno, del grupo 10-5 del colegio Santo Tomás, se destacaron, gracias a sus habilidades y compañerismo, convirtiéndose en mentores y apoyando a sus compañeros con el uso de la aplicación y generación de nuevos conocimientos.

“Como estrategia para obtener una participación que logrará cumplir con los objetivos planteados en el concurso, desde el área de Tecnología e Informática de los grados 10 y 11 se incluyó el uso de la herramienta GreenTIC como parte de la estructura curricular, resaltando el aprendizaje de las habilidades que el pensamiento computacional ayuda a desarrollar”, detalló César Augusto Gutiérrez, docente líder TIC del establecimiento educativo.

La aplicación les ayuda a niños, niñas y jóvenes a fortalecer seis subhabilidades de pensamiento computacional (pensamiento algorítmico, lógico, abstracción, reconocimiento de patrones, descomposición de problemas y depuración) mientras recorren ecosistemas colombianos