Septiembre 5 del 2022 ECOLOGIA-Asoyotoco-y-canhicultores-estan-creando-corredor-de-fauna-que-una-las-cordilleras
Comisión liderada por el director general de la CVC Marco Antonio Suarez Gutiérrez, realizó monitoreo de ballenas en la zona de Bahía Málaga, supervisó la siembra del árbol treinta y cinco mil de manglar para la protección de la zona marino costera y estuvo en la liberación de fauna silvestre propia de la región.
En el marco de esta visita, se realizó monitoreo de ballenas, para verificar que los mamíferos avistados y el personal de las embarcaciones estén en seguros durante este magnífico espectáculo que brinda la naturaleza, recordando a los visitantes la importancia de mantener los chalecos salvavidas puestos en todo momento, verificar que la embarcación que va a avistamiento tenga el banderín que asegura que está autorizada para dicha actividad, además de cumplir con el reglamento estipulado.
A esta actividad ambiental, se le sumó la siembra del árbol de mangle número 35 mil, en el Consejo Comunitario de Gamboa, que aporta a la meta de la estrategia "Valle Más Verde" y que cumple con la meta estipulada para este año en el ecosistema manglar. Para ello, construyeron 7 viveros transitorios con una capacidad de producción de aproximadamente 5.000 plántulas de especies como mangle rojo, blanco y nato, que permiten seguir desarrollando actividades adelantadas por la Corporación de rehabilitación y restauración del ecosistema manglar en el Pacifico Vallecaucano que cuenta con más de 32.000 hectareas..
Al cierre de la jornada se realizó la liberación de 4 boas, 9 tortugas y una babilla luego de haber pasado por un estricto control y atención médico-veterinaria en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CVC en San Emigdio, Palmira. Estos 14 animales de la vida Silvestre superaron las etapas de cuarentena y rehabilitación y fueron considerados aptas para regresar a su medio natural.