'SECTOR AMBIENTE DEBE PROFUNDIZAR EN LA DEMOCRACIA AMBIENTAL': SUSANA MUHAMAD

"En el territorio hay voces muy valiosas. Desde las instituciones debemos romper barreras y no encerrarnos, por ello hay que impulsar la democracia ambiental", dijo la ministra de ambiente designada, Susana Muhamad.

Julio 18 del 2022

Profundización de la democracia ambiental, preparación frente a la realidad de cambio climático, capacidad como Sistema Nacional Ambiental de regular, limitar y ejercer autoridad ambiental con sustento técnico y concertación social, además de fortalecer el sistema en democracia y transparencia, fueron los principales retos expresados por la ministra de ambiente designada, Susana Muhamad, en el marco de la asamblea general con los directores de las CAR del país.

Sumado a ello, Muhamad informó que el nuevo gobierno tiene dos grandes retos prioritarios: coherencia del Estado y sus instituciones a través de una política que articule los sectores, y territorializar la política, resaltando la importancia de la participación de la ciudadanía en las regiones.

"En el territorio hay voces muy valiosas. Desde las instituciones debemos romper barreras y no encerrarnos, por ello hay que impulsar la democracia ambiental. Estamos de cara a una crisis ambiental que se agudiza con el paso del tiempo, no puede existir por ejemplo una separación del Sistema Nacional Ambiental y el Sistema de Riesgos y Desastres. Aquí todo somos Estado y debemos actuar con fortaleza en las regiones", comentó la Ministra de Ambiente designada.

Finalmente, con ocasión del aniversario 30 de la Ley 99 (Ley general ambiental) "se debe evaluar el Sina con sus logros y capacidades, y generar las reflexiones y preparación de cara a los retos ambientales del nuevo siglo" puntualizó la Ministra.

El encuentro se realizó en el marco del 65 Congreso Internacional de Acodal, en donde se adelanta la Asamblea General de la Asocars.