BIOFILTRO YA ESTARÍA DESCONTAMINANDO LAGUNA CHARCO AZUL EN CALI

Las lagunas del Pondaje y Charco Azul son de origen natural y están asociadas al antiguo cauce del río Cauca, pero fueron modificadas por la CVC para proteger contra inundaciones al Distrito de Aguablanca.

Julio 5 del 2022

Un gigantesco biofiltro ya estaría descontaminando la laguna Charco Azul en Cali.

"En la parte superior del biofiltro instalamos un biomanto de fibra de coco que permite la implementación de una capa vegetal con oreja de burro y heliconias. La estructura sirve para retener los sólidos mientras que las plantas sobre el biofiltro consumen gran cantidad de carga orgánica. Con eso mejoramos la calidad del agua que estamos depositando en el río Cauca y también el entorno de este humedal donde se ha constatado la presencia de peces y aves", explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez director general de la CVC.

Bajo el manto, el filtro está compuesto por 6 franjas de gaviones que son mallas galvanizadas con recubrimiento plástico. 4 franjas tienen una capa de gaviones de 50 centímetros rellenos con piedras y sobre ella se ubicó una segunda capa de un metro de altura, rellena de rosetones plásticos. Las 2 franjas restantes cuentan con una capa de gavión adicional.

"Si la gente viene a ver el biofiltro, ya encuentra en su parte alta como el buchón está muriendo, porque está perdiendo sus nutrientes. Eso demuestra que se está removiendo carga orgánica y qué el filtro está funcionando", resalta Suárez Gutiérrez.

Las lagunas del Pondaje y Charco Azul son de origen natural y están asociadas al antiguo cauce del río Cauca, pero fueron modificadas por la CVC para proteger contra inundaciones a 6.500 hectáreas de tierra de lo que hoy se conoce como el Distrito de Aguablanca.

"Con las comunidades aledañas, se ha hecho socialización desde el inicio y nuevamente se hará para que entiendan la importancia de cuidar esta obra y no depositen escombros, ni transiten sobre ella", añadió Suárez.

El área intervenida es de 2.688 metros cuadrados y la reconstrucción del biofiltro tuvo un costo superior a los 5.600 millones de pesos de la sobretasa ambiental que pagan los habitantes de Cali.

"Es un ecosistema acuático de gran importancia para la ciudad, visitado por muchas personas para el tema de avistamiento de aves. Tenemos registros de aves migratorias del Canadá y es un espacio con una riqueza ecosistémica enorme. Esta zona está dentro de la lista de los 10 ecoparques de Santiago de Cali y la idea, en algún momento, es que Charco Azul y El Pondaje sea un gran ecoparque", resaltó Mónica Londoño, líder del Grupo de Conservación de Ecosistemas del Dagma al recibir la obra.

"En términos hidráulicos está laguna puede almacenar hasta 600.000 metros cúbicos. Recordemos que el Canal Oriental pasa paralelo a la avenida Ciudad de Cali y durante precipitaciones intensas desborda en la laguna, lo que hace que regule su caudal y nos ayuda en las estaciones de bombeo antes de enviar al río Cauca. A nosotros nos corresponde, en términos hidráulicos, mantenerla limpia y nos encargaremos del retiro del buchón de agua y garantizar que el biofiltro funcione", aseguró Oscar Andrés Hincapié Marín, subgerente de Aguas Residuales de Emcali.