Diciembre 13 del 2021
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, propuso este domingo (12.12.2021) que el reajuste del salario mínimo para los colombianos en 2022 sea del 10,07%, es decir, de alrededor de un millón de pesos sin subsidio de transporte.
“Nuestra meta es que podamos llegar, podamos cerrar un acuerdo para los trabajadores de Colombia que nos permita cumplir ese sueño –que también fue una promesa de nuestra campaña– de llegar al millón de pesos, sin el auxilio de transporte (…) Eso equivale a un aumento del 10,07% y esto significaría que es el aumento del salario mínimo en términos reales más alto en 40 años”, afirmó Duque.
Para el Jefe de Estado, de concretarse el acuerdo, representaría un mensaje “muy grande para la población colombiana” por cuanto se permitiría tener mayor ingreso y estimular la demanda agregada del país.
“El mensaje que ha transmitido la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios); la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia); Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes); sabemos que es un esfuerzo de los empresarios de nuestro país y es así como tenemos que darles una gran respuesta a los trabajadores de Colombia; que podamos llegar este año a ese millón de pesos solamente en ese componente salarial”, dijo el Presidente de la República.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), apoyó la iniciativa del presidente Iván Duque de reajustar el salario mínimo en 10,07% en 2022.
“Coincidimos con la propuesta que ha hecho el Gobierno Nacional de poder llegar a un salario mínimo de $1.000.000, es decir, que pueda haber un incremento de 10,07% para los trabajadores que se encuentran en mayor vulnerabilidad, para los trabajadores con menores ingresos”, indicó Mac Master.
Con más cautela, se pronunció Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco:
“Los comerciantes del país estamos dispuestos a contemplarla partiendo de la base que sea el techo de la negociación, que sea el acuerdo de la concertación laboral y no un piso de partida para una negociación. Consideramos que en esta oportunidad las centrales obreras deberían acogerse a esta negociación y hacer una concertación tripartita”, sentenció Cabal.