Mil millones de recompensa por responsables de terrorismo en Arauca

Las recompensas fueron anunciadas al término de un consejo extraordinario de seguridad y después de evaluar los estragos causados por el carro bomba detonado la noche del miércoles 19 de enero, en el municipio de Saravena.

Enero 21 del 2022

El Ministro de Defensa, Diego Molano, repudió este jueves el “cobarde atentado terrorista” en la ciudad de Saravena, donde un carro bomba dejó un muerto, 20 heridos y multimillonarios destrozos. Igualmente anunció que las autoridades ofrecen recompensas de hasta 1.000 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias ‘Antonio Medina’, alias ´Pescado´ y alias ‘Arturo’, de las disidencias de las Farc, presuntos responsables de los hechos.

Según se pudo conocer, una camioneta blanca se habría parqueado en el frente del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, y alrededor de las 10:15 de la noche se produjo la detonación, segando la vida del vigilante de la institución.

Durante el mismo acto también se reportó un ataque a la Empresa Comunitaria de Acueducto Aseo y alcantarillado de Aseo de Saravena, que ya había sido blanco de los criminales hace unas semanas.

La situación de doble atentado se da días después de que el presidente Iván Duque militarizara la zona, sin embargo, el lugar de las explosiones se encuentra por fuera del cordón de seguridad de la Policía Nacional en el centro del municipio.

El jefe de la cartera de Defensa presidió el consejo de seguridad, junto con la cúpula militar y las autoridades locales y departamentales. También hizo un recorrido por el lugar de los hechos y zonas aledañas para evaluar la magnitud de los daños y las afectaciones a las víctimas.

En sus declaraciones, aseguró que “los explosivos utilizados en esta acción terrorista fueron trasladados a Colombia desde Venezuela y está en investigación si, inclusive, el auto que fue robado en Colombia fue ensamblado del otro lado de la frontera”.

También reveló que se puso en marcha una estrategia encaminada al fortalecimiento de las labores de inteligencia para prevenir nuevos hechos y un plan que permite intensificar las operaciones de la Fuerza Pública.

“Un grupo especial de inteligencia reforzará el trabajo para desmantelar las estructuras de las disidencias de las Farc y el Eln, capturar a sus cabecillas y prevenir acciones terroristas”, resaltó el Ministro Molano.

Calificó de fundamentales las determinaciones adoptadas en el consejo de seguridad, reiteró que se mantiene el dispositivo de seguridad, implementado desde el 3 de enero pasado, y se activaron todos los mecanismos de prevención antiterrorista en Arauca, Arauquita, Fortul y Saravena, donde se desplegarán más dispositivos coordinados que revisarán a diario alertas de terrorismo y de prevención.

Molano reiteró la solidaridad con los afectados y anunció que llegará a Arauca la Unidad de Víctimas para hacer los avalúos e indemnizaciones correspondientes, así como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para valorar la situación del centro zona, y el Ministerio de Agricultura para reestablecer los servicios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

El Gobernador encargado de Arauca, Miguel Navas Ramos, y los alcaldes de los siete municipios de esa sección del país anunciaron que se decretó toque de queda en Arauca, Fortul, Saravena y Arauquita, lo mismo que la activación permanente de las medidas antiterroristas adoptadas.

Carro usado en atentado fue robado en Saravena

Por su parte, el Director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, quien también participó en el Consejo de Seguridad extraordinario, señaló que la camioneta empleada para llevar a cabo el atentado terrorista fue robada el año pasado en Arauquita, en un sector conocido como La Esmeralda.

“Con absoluta certeza podemos afirmar, con elementos técnicos y materiales probatorios provenientes de testigos” que, ‘Antonio Medina’ y ‘Arturo’, cabecillas de los frentes 28 y 10 de las disidencias de las Farc, se encuentran en Venezuela y, desde allá, dieron la instrucción para realizar este atentado terrorista contra la población en Arauca, sostuvo el alto oficial.

Igualmente, confirmó que los dineros con los que se habrían adquirido los explosivos provienen de negocios de narcotráfico de las disidencias de las Farc, que realizan fuera de las fronteras colombianas.