VI Gabinete Binacional Colombia-Perú en Villa de Leyva

​Liderado por los presidentes de ambas naciones, se reunieron este jueves los cancilleres de Colombia y Perú.

Enero 14 del 2022

Los presidentes de Colombia, Iván Duque y de Perú, Pedro Castillo, realizaron el encuentro presidencial y encabezaron el sexto Gabinete Binacional entre ambos países, que se desarrolló este jueves en Boyacá.

Durante el encuentro, la Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, destacó que con la implementación del Plan de Acción de Pucallpa acordado en 2019, todos los compromisos acordados en el Gabinete Nacional se encuentran alineados con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“El Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional Colombia-Perú es una muestra de que el interés en profundizar la integración entre ambos países y generar mejores condiciones de vida para nuestros ciudadanos sigue siendo nuestra prioridad, especialmente para las comunidades vulnerables de nuestro corredor fronterizo”, señaló la alta funcionaria.

Posteriormente, se suscribió la Declaración Presidencial del VI Gabinete Binacional Colombia-Perú, junto con el plan de acción de Villa de Leyva, cuyo contenido ofrece lineamientos para avanzar en la profundización de la relación bilateral.

Dentro de la declaración, entre otros aspectos, reafirmaron su compromiso para lograr la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, "así como para hacer frente a todas las formas de discriminación y violencia de género como una condición ineludible para acortar la brecha de la desigualdad y avanzar en el cumplimiento del 5° Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030".

Reiteraron su intención de impulsar la reactivación económica y social de sus poblaciones a través del Gabinete Binacional, particularmente en las zonas de frontera común. Igualmente expresaron su voluntad de continuar cooperando a nivel bilateral y multilateral en el manejo y superación del COVID-19, así como la necesidad de potenciar intereses compartidos que contribuyan a la superación de esta emergencia.

También reconocieron la importancia del Fondo Binacional y celebraron su ampliación desde el 1° de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025. En ese sentido, el Perú anunció su próxima contribución al Fondo por USD 3.000.000, por su parte Colombia manifestó su voluntad de gestionar el aporte correspondiente en los próximos meses.

Y reafirmaron su compromiso para articular esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal y otros delitos ambientales que se presentan en la frontera y que impactan negativamente en el delicado bioma amazónico. Para ello, coincidieron en aunar medios y capacidades en contra de las economías criminales que afectan los recursos naturales en las periferias de los ríos Putumayo y Amazonas, a través de la planeación y ejecución de operaciones fluviales, terrestres y aéreas.