Julio 21 del 2021
Así le hicieron "la jugadita" al Senador Gustavo Bolívar para negarle la segunda vicepresidencia del Senado, quien a su vez acusó a los Senadores de la Alianza Verde, Angélica Lozano y Antonio Sanguino como los supuestos artífices de la "maniobra".
De acuerdo con Bolívar, entre todos los partidos había un "acuerdo en bloque", donde él, en representación de la oposición, sería elegido como segundo vicepresidente del Senado. La presidencia recaería en el partido Conservador y la primera vicepresidencia en el Partido de La U.
Siendo así las cosas, las votaciones prácticamente son un formalismo o protocolo para dejar en firme lo pactado. Y en dichas votaciones es normal que se presenten candidaturas a sabiendas que van a salir derrotadas, la mayoría de las veces, como constancia de su inconformidad con los acuerdos alcanzados.
Para el caso de la presidencia del Senado, se postuló por la Alianza Verde, Antonio Sanguino para enfrentarse al candidato del acuerdo, Juan Diego Gómez Jiménez, del partido Conservador, quien efectivamente gano la elección.
Cuando llegó el momento de votar por el segundo vicepresidente, el único candidato presentado fue el senador Gustavo Bolívar. Hasta allí, todo normal. Sin embargo, la maniobra inesperada, sucedida por primera vez en la historia de Colombia, fue que la mayoría votó en blanco, negándole la dignidad a Bolívar. 32 senadores votaron a favor de la candidatura de Gustavo Bolívar y 66 votaron en blanco.
#Julio20 | Plenaria del Senado derrotó al impulsor y defensor de la #PrimeraLínea. 66 votos en blanco, representan el rechazo que produce quien ha querido subvertir el orden establecido.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 20, 2021
🇨🇴 ¡Ganó la democracia! 🇨🇴 pic.twitter.com/tMian6vJ3z
"La oposición tiene derecho a un cupo en la mesa directiva de la corporación y para ejercer ese derecho deben postular, pero cuando haya más votos por el voto en blanco, debe repetirse", afirmó el secretario general del Senado, Gregorio Eljach.
El senador Alexander López, del Polo Democrático, protestó en la sesión diciendo que las mayorías del Congreso no pueden imponerle a la oposición el nombre de la persona que debe ocupar la Segunda Vicepresidencia.
"Lo que ha hecho la mayoría de senadoras y senadores es quitarle el derecho a la oposición de postular a una persona que nosotros consideramos que debe ocupar ese cargo. Este Congreso tiene la posibilidad de poner funcionarios a su antojo, pero que este Senado nos imponga qué candidato está en la mesa directiva, eso no lo vamos a aceptar, eso es supremamente grave", manifestó.
De acuerdo al Senador Bolívar, después de haber sido derrotado por el voto en blanco, los movimientos alternativos (Colombia Humana - Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Dignidad, Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO, Partido Alianza Social Independiente ASI, Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, Comunes y Partido Alianza Verde) habrían decidido no postular a nadie "para no dejar que el uribismo definiera al vicepresidente de la oposición".
Sin embargo, el Partido Alianza Verde optó por postular al senador Iván Name, quien finalmente ganó, lo que fue calificado por el senador Gustavo Bolívar como "una traición".
Por su parte, el senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, rechazó las declaraciones de Bolívar, negó que hubiera existido una "jugadita" detrás de su derrota, y reprochó que la "Coalición Decentes" no hubiera votado por él cuando propuso su nombre para la presidencia del Congreso.
Como verdes, partido de oposición, votamos por Sanguino y Bolívar, así la izquierda haya preferido a Juan Diego sobre Sanguino como presidente del Senado.
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) July 20, 2021
Perdimos con Bolívar ante el voto en blanco y fue designado Iván al ser el único postulado por la oposición. pic.twitter.com/ytdxrnOppR
Pero no todos los Verdes quedaron conformes con el proceder de Angélica Lozano y Antonio Sanguino según se manifestaron en redes sociales, al punto de reseñar que esta "jugadita" sería ilegal:
Al final, la mesa directiva quedó conformada así: la Presidencia por el Conservador Juan Diego Gómez Jiménez, la primera vicepresidencia por Maritza Martínez Aristizábal del Partido de La U y el Segundo vicepresidente por Iván Leónidas Name Vásquez de la Alianza Verde.
En cuanto a la Cámara de Representantes, la elección no sufrió ningún sobresalto. La presidencia está a cargo de Jennifer Arias, Representante del Partido de gobierno, Centro Democrático, el primer vicepresidente de la Cámara es el Liberal Carlos Ardila, y el segundo vicepresidente quedó en manos de Luis Alberto Albán Urbano del Partido Comunes.