Falleció Belisario Marín

Más allá del innegable éxito empresarial, lo que más se destacó de Belisario era su Don de gente, su sonrisa, su entusiasmo y su sentido social. Paz en su tumba.

Junio 26 del 2021

Hoy sábado falleció Belisario Marín, exitoso empresario de turismo, quien fue muy querido en Cali y el Valle del Cauca no sólo por su carisma sino porque supo marcar la vida de muchísimos caleños.

Antes de Belisario Marín, viajar a sitios exóticos del mundo como las piramides de Egipto, la gran muralla China, los paises escandinavos o Australia, era un privilegio que sólo los mega-ricos podían permitirse. Pero Belisario logró cambiar ello haciendo que miles de caleños pudieran realizar el sueño de "viajar como en familia" a todos los rincones del planeta.

Promovió muchos sitios turísticos de Colombia como Silvia o el eje cafetero, y prácticamente "institucionalizó" acompañar a la Selección Colombia a los Mundiales de Fútbol.

Pero más allá del éxito empresarial, lo que más se destacaba era su Don de gente, su sonrisa, su entusiasmo y su sentido social.

Diferentes sectores de la sociedad vallecaucana y colombiana lamentaron la muerte del empresario. "Lamentamos el fallecimiento del empresario vallecaucano Belisario Marín; hombre perseverante y ejemplo a seguir, quien a través del turismo visibilizó todo el potencial #cultural de nuestro país. Un abrazo solidario a todos sus familiares y amigos. #QEPD", publicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán lamentó el hecho y definió a Belisario Marín como un "hombre perseverante, que hizo realidad sus sueños y los de miles de familias en sus recorridos por el mundo".

El presidente del Concejo de Cali, Flower Enrique Rojas Torres, destacó la historia de vida de Marín, quien nació en el municipio de Caicedonia.

"Al llegar a Cali, sin dinero, sin estudios, sin amigos, busca que la Corporación Nacional de Turismo, le concediera un permiso provisional para organizar una agencia de viajes; su único capital: cuatrocientos ($ 400) pesos, producto de un préstamo otorgado por una prendería de Cali llamada 'Don Chepe', sobre un reloj de pulso", recordó finalmente Rojas.