Camilo Trujillo presenta libro sobre su padre: Carlos Holmes Trujillo

(7.3.2022) El candidato al Senado de la República por el partido Cambio Radical, Camilo Trujillo, presentará un libro de su autoría sobre su padre, Carlos Holmes Trujillo García.

Camilo Trujillo decidió consignar para la historia la vida de su padre, quien fue uno de los principales protagonistas de la vida contemporanea de Colombia. No en vano, fue el primer alcalde de elección popular de Cali, como constituyente fue uno de los creadores de la Constitución de 1991, fue Ministro del Interior, Ministro de Educación, Ministro de relaciones exteriores, Ministro de Defensa y tenía toda la altura de estadista para ocupar la Presidencia de la República, cargo al que aspiró en varias ocasiones.

Es así como Camilo Trujillo recopiló de forma metódica y verídica, las certezas históricas, políticas y testimoniales que componen el mosaico de la vida de su padre. “Para lograrlo convoqué al diplomático, historiador y escritor, Nelson Osorio Lozano, quien por largas décadas gozó de la amistad y respeto recíproco de mi padre”, anotó.

Camilo Trujillo afirmó que desde el Senado defenderá el legado de su padre. “Mi padre dio la lucha con los Mecanismos de Participación Ciudadana, y yo continuaré por esa senda para que la voz de los colombianos sea escuchada. Por eso digo ¡la lucha continúa!”.

John Jairo Correa: representando a los transportadores

(7.3.2022) Jhon Jairo Correa, candidato al Senado de la República, por el Partido Conservador, busca representar al sector transportador en el órgano legislativo, sobre la base de la democratización, la permanencia, la sostenibilidad y la humanización del sector.

Para ello, trabajará temas como el precio del combustible, la financiación del cambio de vehículos a unos con "cero emisiones de carbono", el precio de los peajes, estabilidad jurídica de los transportadores, normatividad especializada para cada tipo de transporte, y la humanización del transportador que tiene que ver con su calidad de vida, como vivienda y salud digna.

John Jairo Correa lleva una amplia trayectoria en el sector público. Trabajó en el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca (Infivalle), en el Ministerio de Transportes fue director territorial Valle. En pandemia, fue secretario técnico del centro de logística y transporte. Posteriormente pasó a la Dirección Nacional de Transporte y Tránsito, donde estuvo encargado del transporte internacional. En el 2019 y 2020 fue galardonado como el mejor funcionario público del Ministerio de Transporte.

Juanita Cataño: el muro de la discordia

(7.3.2022) La candidata a la Cámara de Representantes por el partido Cambio Radical, Juanita Cataño, decidió este fin de semana pintar de blanco un mural de 200 metros que tenía expresiones políticas a favor del "Pacto Histórico". El mural de 200 metros, ubicado sobre la calle 25 entre las carreras primera y quinta limitando la antigua estación del ferrocarril, decía "Vota Petro, marca Pacto Histórico".

La candidata por Cambio Radical manifestó que estaban pintando el mural porque violaba la normatividad del patrimonio cultural de la ciudad.

“Estamos un grupo de ciudadanos retomando el color natural de un corredor verde que estaba haciendo contaminación visual con publicidad del Pacto Histórico”, dijo la aspirante.

Por su parte, Alfredo Mondragón, candidato a la Cámarapor el Pacto Histórico, declaró declaró que “La memoria no se borra de un brochazo, hace parte de la ciudadanía que quiere transformaciones profundas para Colombia”.

Ya iniciaron las votaciones en el exterior para el Congreso de la República

(7.3.2022) Las votaciones en el exterior para las elecciones de Congreso de la República y las consultas interpartidistas, iniciaron a partir de este lunes (7.3.2022) y se extenderán por una semana hasta el domingo 13 de marzo, en el horario comprendido entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

Un total de 908 566 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 490 285 son mujeres y 418 281 son hombres, que podrán sufragar en 1251 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países.

De los anteriores, 195 523 son colombianos residentes en Venezuela quienes podrán trasladarse a Colombia, entre el lunes 7 y el domingo 13 de marzo, para sufragar en seis puestos de votación que habilitó la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander).

A los mencionados puestos de votación fronterizos habilitados por la Registraduría Nacional, solo podrán asistir a votar quienes estén incluidos en el censo electoral de colombianos que residen en el país vecino.

En el exterior, los colombianos podrán escoger una tarjeta electoral para votar por el Senado de la República, ya sea por la Circunscripción Nacional o Indígena; y una tarjeta electoral por la Cámara de Representantes entre la Circunscripción Internacional, Indígena o Afrodescendiente. También le podrán solicitar al jurado de votación una de las tres tarjetas electorales para votar por las consultas interpartidistas.

Los documentos de identidad con los que se puede votar son la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea física o en dispositivo móvil. Cabe aclarar que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, entre otros documentos, no son válidos a la hora de sufragar.

Para consultar su puesto de votación, los colombianos residentes en el exterior pueden ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co, y digitar su número de cédula de ciudadanía en el botón Consulte aquí su lugar de votación o descargar de manera gratuita, en Google Play o App Store, la aplicación móvil InfoVotantes Elecciones Colombia 2022.

***
Revolución educativa: bandera de Edinson Delgado

(2.3.2022) El candidato al Senado por Centro Esperanza Edinson Delgado tiene como principal propuesta de campaña promover una "revolución educativa" en Colombia.

Esta reforma al sistema educativo busca que los niños sean sujetos innovadores y creativos con principios y valores. "El sistema educativo actual dejó de generar mejores seres humanos y se enfocó en generar empleados. Mi proyecto de revolución educativa generará inventores, emprendedores y empresarios con fuertes principios y valores", señaló Delgado.

Para Delgado la violencia, la inseguridad y la corrupción tienen solución en la educación obligatoria de todos los niños y jóvenes en valores y principios, junto con educación en inteligencia emocional.

Igualmente, afirma el candidato al senado, que para atacar el desempleo promoverá tanto la Ley de Revolución Educativa como la Ley de Emprendimiento Integral. "La primera busca generar inventores, emprendedores y empresarios y la segunda busca darles las herramientas digitales y capacidades para que sus emprendimientos crezcan, se mantengan en el tiempo y se conviertan en grandes empresas", puntualizó.

***
"En El Valle hay que eliminar dos peajes o bajar el costo de todos": Alejandro Ocampo

(2.3.2022) "En el Valle hay exceso de peajes y sus costos son muy altos. Para ir de Cali al norte del Valle hay que pagar cuatro peajes de ida y de regreso, es decir 80 mil pesos. Hay un peaje cada 36 kilómetros. ¡Esto es exagerado! Afecta a los campesinos y productores del Valle de Cauca que necesitan transportar sus productos a ciudades como Cali, Buenaventura, Tuluá o Buga. Además, impide el desarrollo del turismo al interior del departamento", argumentó Alejandro Ocampo, candidato a la Cámara por el Pacto Histórico.

El candidato propone eliminar dos peajes; el de Cerrito y el de Betania. "Es inconcebible que para salir de Cali haya que pagar, para salir de Palmira haya que pagar, que las personas de Tuluá y Buga tengan que pagar para salir de su municipio", señaló.

Para Ocampo sólo deberían existir peajes a la entrada y salida de los departamentos. Además el precio de los peajes en el Valle del Cauca no deberían costar más del 30% de su valor actual, es decir 3 mil pesos.

"la competitividad del Valle y su reactivación económica depende en gran medida de que los productores del campo y los turistas tengan menos costos y eso significa: eliminar peajes o bajar sus costos, eliminar impuestos a la gasolina y en el caso de los productores también tener vías terciarias en buen estado", puntualizó el candidato.

***
"¿El Centro Democrático vota las consultas?": Responde Alvaro Uribe

(2.3.2022) "¿El Centro Democrático vota las consultas? Mi respuesta esta mañana ha sido: tenemos un candidato (...) el doctor Oscar Iván Zuluaga. Toda la militancia de Centro Democrático apoya al doctor Zuluaga. Unos quieren votar en las consultas, otros no lo harán. Vamos a dejar el tema ahí", afirmó el líder máximo de esa colectividad, el expresidente Alvaro Uribe Vélez este martes (1.3.2022) en la ciudad de Pasto.

Después al exmandatario se le vio en Cali, donde estuvo en la calle, en contacto con el electorado caleño.

"Bienvenido presidente a la capital del Valle donde lo recibimos con todo nuestro cariño y agradeceremos eternamente por su legado democrático en favor de la seguridad y el progreso de nuestra Región", dijo el candidato a la Cámara, Christian Garcés.

***
En motocicleta, candidato al Senado recorre Colombia

(2.3.2022) El candidato al Senado de la República por el partido Conservador, Óscar Marín Martínez recorre el territorio nacional en moto, a través de su campaña denominada "La Meta Es Colombia".

"La misión de #La meta es Colombia es llegar directamente a la realidad de nuestro país y que nuestras propuestas lleguen a la gente como respuesta a sus carencias, injusticias e inequidades. Soy el único candidato al Senado con un planteamiento de proyectos claros, puntuales, serios y realizables, que favorecen al bien común. Soy un candidato nuevo y quiero darme a conocer para que los colombianos y las colombianas tengan una opción diferente frente a toda la apatía que con razón suscitan las elecciones parlamentarias del próximo 13 de marzo", explicó Marín Martínez minutos antes de emprender su recorrido motociclístico desde la sede de su campaña en Barranquilla.

Oscar Marín es abogado, líder en resolución pacífica de conflictos y de las segundas oportunidades de los deudores en Colombia, litigante, árbitro en derecho, consultor, operador de insolvencia, y docente universitario.

***
Cierre de campaña de Norma Hurtado y Víctor Manuel Salcedo

(2.3.2022) Con una nutrida asistencia y la presencia de la directora del Partido de la U., Dilian Francisco Toro Torres, se llevó a cabo el cierre de campaña en Buga, de la candidata al Senado de la República, Norma Hurtado Sánchez y el candidato a la Cámara de Representes, Víctor Manuel Salcedo.

"Emocionante y comprometedor sentir el cariño y apoyo de todos ustedes. Tendrán Senadora; y con ella, todo el esfuerzo para seguir trabajando por los Bugueños, por el Valle del Cauca y Colombia", manifestó Hurtado Sánchez durante su intervención frente a unas 3.000 personas que asistieron al cierre de la campaña.

Por su parte, el candidato a la Cámara por el Valle del Cauca, Víctor Manuel Salcedo, ratificó su compromiso para seguir trabajando por el bienestar de los vallecaucanos.

"Hoy tenemos a dos candidatos de aquí, de Buga, comprometidos con la región, con el departamento, que seguirán trabajando por el Valle del Cauca y el país desde el Congreso de la República", afirmó Dilian Francisca Toro.

***
Freddy Prieto Banguero al Senado

(1.3.2022) El candidato al Senado de la República por el partido Fuerza Ciudadana, Freddy Prieto Banguero, propone "prohibir por ley descuentos de la mesada pensional por concepto de salud, teniendo en cuenta que, durante la vida activa laboral, el trabajador cotiza el 8% de su ingreso, lo que significa que ya pagó el derecho total. Descontar el 4% para pensiones mínimas o el 12% para otras, genera un empobrecimiento injustificado de este sector poblacional".

Igualmente manifestó que impulsará un proyecto de ley tendiente a lograr, como sucede en otros países, que "las personas mayores de 65 años que no hayan cotizado por pensión tengan un ingreso básico universal equivalente a un salario mínimo mensual, el cual debe pagarse del presupuesto nacional". Y conceptúa que existen recursos suficientes para ello, siempre y cuando se combata la corrupción.

Por último, ha manifestado su preocupación por la situación ambiental de los municipios del norte del Valle a raíz del manejo de la siembra de aguacate hass, que estaría afectando las fuentes hídricas de la zona, y por la situación de miseria de las poblaciones de la costa pacífica, que son víctimas de la criminalidad, obligándolos a a migrar a otras zonas del país.

***
Jorge E. Robledo rompe totalmente con Alejandro Gaviria

(1.3.2022) El fin de semana el precandidato presidencial Jorge Enrique Robledo explicó las consecuencias de su ruptura con el también precandidato Alejandro Gaviria.

"El resultado práctico de la declaración mía y de Dignidad sobre la violación de Alejandro Gaviria a los acuerdos en la Coalición Centro Esperanza es que NO tendremos ninguna relación política ni ahora ni después de la consulta del 13 de marzo", dijo Robledo.

Igualmente explicó Robledo que su ruptura con Gaviria no afecta los compromisos adquiridos con los otros candidatos de la coalición Centro-Esperanza.

***
Enrique Gómez Martínez: con orgullo postula las "banderas de derecha"

(1.3.2022) El candidato a la Presidencia de la República, Enrique Gómez Martínez, sobrino del inmolado líder y exconstituyente, Alvaro Gómez Hurtado, enarbola con orgullo las banderas de "derecha", expresadas en el orden, la seguridad, el libre mercado y la propiedad privada.

"Proponemos una reforma integral a la justicia que traiga la seguridad que el pueblo necesita. A través de la seguridad traemos empleo y acabamos con la corrupción para aumentar la competitividad. No más subsidios a la pereza, eduquemos a nuestros jóvenes para producir", afirmó el candidato por el Movimiento de Salvación Nacional.

Igualmente expone que su candidatura es independiente de otros grupos políticos "de derecha" como el Uribismo, del cuál es crítico sobre todo con el actual gobierno del presidente Iván Duque o el partido Conservador que estaría en su concepto débil gracias a "las arbitrariedades de los parlamentarios, por el tráfico de avales, por la mala política, por el bolígrafo".

***
Juan Manuel Galán invita a la ciudadanía a denunciar compra de votos

(1.3.2022) El candidato presidencial Juan Manuel Galán y la campaña del Nuevo Liberalismo invitaron a la ciudadanía a denunciar delitos relacionados con la compra de votos a lo largo del país. “Si usted es un contratista de una alcaldía y le están pidiendo la mitad de sus honorarios mensuales para apoyar a un candidato o un clan político, recibimos su denuncia” afirmó Galán.

El candidato también anunció que “van aparecer vallas en todo el país, que hemos puesto para invitar a la ciudadanía a denunciar delitos de compra de votos” y destacó la importancia de que los colombianos se mantengan en pie de lucha y se movilicen contra esas estructuras criminales y contra los clanes políticos en las regiones. “Si lo están obligando a llenar planillas, con números de cédula y con nombres para llevar a una reunión política, eso no es normal” señaló.

El candidato reafirmó su compromiso con los colombianos que denuncien irregularidades electorales. “Vamos a proteger a quienes lo hagan y vamos a interponer los recursos necesarios ante los organismos de control” dijo Galán.